3
Shares
Google+

El 21 de abril, el Web Services de Amazón empezó a tener dificultades en uno de sus centros de datos afectando a muchos grandes sitios de Internet en todo el mundo. Muchas compañías confía su infraestructura al modelo de servicio de Amazon, porque no depende propiamente del hardware, sino que puede contrartarse de forma elástica dependiendo de las necesidades.

En la era precloud, este tipo de fallos podían afectar a unos pocos sitios, actualmente  puede tener una gran incidencia y provocar pérdidas millonarias. Casos como el ocurrido demuestran que esta tecnología todavía está en un periodo naciente. Sin embargo las ventajas supera a las desventajas. Mirando la bola de cristal, algunos prevén un próximo «ataque de Skynet«

Siempre que hablamos de marketing en Internet, no tenemos en cuenta la infraestructura, y es cada vez es más importante para poder llevar a cabo nuestros proyectos. No solo por la necesidad de disponer de una infraestructura que nos permita crecer, o minimizar los fallos, sino porque cada vez toma más importancia el tiempo de carga de nuestras páginas.

¿Cuál es el hosting más barato?, pues para tu negocio, aquél que te llevará al fracaso. Todos los proyectos tienen su adecuación a los requerimientos de hosting. Las grandes startups basan su infraestructura en “el cloud”… por muchos motivos, por ejemplo: sus ingenieros pueden dedicar una mayor parte de su tiempo a innovar y mejorar la experiencia de usuario, escalar de forma horizontal la infraestructura si necesidad de hacer predicciones sobre los recursos que se necesitarán en los próximos meses o simplemente porque se piensa que es una tecnología del futuro.

Fallos de este tipo son un lección de gestión de infraestructuras a gran escala, no un conocimiento obtenido de practicar con modelos de juguete. Ninguna de las empresas que utilizan los servicios del cloud de Amazon dejarán de utilizarlos, a pesar que el periodo de inaccesibilidad de sus sistemas costó para muchas de ellas millones de dólares, pero sí buscarán soluciones para prevenir estas caídas de servicio.

Adicionalmente, hay una importante lección que frecuentemente comentamos en el blog de Marketing on line: la gestión de crisis.

La mayoría de clientes, le dan la misma importancia a la caída de servicio que a la forma en cómo se gestionó la crisis. Una buena parte de las reflexiones están relacionada con la forma de comunicación, principalmente actualizando el status dashboard, y en general muchos clientes comunicaban por unos u otros medios que no había mención ni en la página del servicio ni en el blog , lo que dificultaba mucho la comprensión de la magnitud del problema y del tiempo que tardaría en recuperarse el funcionamiento normal del sistema. Todos los clientes asumen que los ingenieros  trabajaron intensamente en la resolución, pero llegado el momento no se responde a las preguntas.

Todos coinciden en que “cloud computing” es el mejor entorno para desarrollar sus proyectos o modelos de negocio, pero la moraleja es que los sistemas más eficientes pueden fallar y siempre es bueno tener un plan de gestión de crisis, que incluya una buena atención al cliente.

Previous post

Mirar, copiar, pegar, vender.

Next post

Las 5 mentiras del negocio de las Redes Sociales

Sin Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *