7
Shares
Google+

Desde que Twitter se instaló en nuestras vidas, la de los publicitarios me refiero, cada vez que hacemos una campaña aspiramos a que se convierta en trending topic. Difícil créame. Como en la vida real, ante chorradas y fútbol es muy difícil competir y la tarea de colar un trendig topic es realmente complicada.

Un TT o trending topic, es algo sobre lo que se está hablando en Twitter en ese momento. Puede ser una palabra, un nombre propio o un hastag. Por ejemplo ahora mismo en España tenemos TTs tan diversos como iPad HD o #FRASESPARACONCIERTOS.

La pregunta del millón es ¿cómo han conseguido ser trending topic? Veamos algunas claves.

– Es mucho más fácil si crea un término o hastag gracioso que si intenta hacer algo serio. Si es serio, suele ser demasiado serio. Por ejmplo catástrofes naturales, elecciones, etc.

– Escríbalo a eso de las 10 de la mañana. A esa hora usted y yo ya hemos mirado el correo y tomado un par de cafés. Y a esa hora, sobre todo, los amigos americanos aún están en soñando con los angelitos.

– No se preocupe de que haya muchos tweets sino de que haya muchos retweets hablando del mismo tema y que provengan de muy diversas fuentes. Además, cuantos más followers tenga cada usuarios que hace un retweet, mejor. Se calcula que para llegar a ser TT se necesitan aproximadamente 1.350 tweets por minuto hablando del mismo tema.

– No busque ayuda de famosos ni pida que por favor le hagan retweet para ser TT. No tiene clase.

– Si tiene presupuesto, ayúdese de los medios convencionales. El fútbol, programas televisivos o incluso algunos periódicos, consiguen ser trendig topic casi al instante. Resulta curioso como Twitter, una herramienta nacida del boom social de internet, dependa en este aspecto tanto de los medios convencionales.
En España se está generalizando que durante la emisión de los programas aparezca sobre impreso un hastag invitando a que el espectador hable de ello en Twitter. Los que lo hacen en prime time consiguen llegar a portada muy fácilmente.

– No crea que es para siempre. Si consigue llegar a ser trending topic en España, sólo estará en portada como máximo 40 minutos. En el caso de los trends mundiales menos.

– Si su objetivo es más ambicioso y pretende ser trending topic mundial, es más fácil si su término o hastag se escribe igual en cualquier idioma. Algo ideal en los casos de nombres propios.

– Y por último, y lo siento colegas de profesión, la gran mayoría de los trending topic no son comerciales, son espontáneos.

¿Ahí está el reto no?

Previous post

Pinterest: "Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando."

Next post

Facebook Timeline: listos, preparados, ya!

3 Comentarios

  1. […] e la clave para crear un trending topic exitoso en […]

  2. octubre 18, 2012 at 10:03 pm

    Muy interesante estas claves.
    Curioso, si lo piensas, lo del afán por ser famoso por un instante con los tending topic.
    Es la esencia de lo efímero. (Perdón por parecer «demasiado serio», jejeje).

  3. octubre 26, 2012 at 1:35 pm

    lo cierto es que no recuerdo un TT comercial, como bien has dicho al final, «suelen ser más espontáneos que comerciales»
    una característica para un TT debe ser la ausencia de carga comercial o persuasiva ya que eso genera el rechazo de la gente, quizas la clave esté en enmascararlo para que no parezca algo comercial pero…. es eso posible?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *