Existe una clara relación entre el éxito del plan de Marketing Online con la existencia de un modelo de negocio viable que agrega valor a todos sus participantes (proveedores, usuarios, empresa, accionistas, etc.). En muchas ocasiones, como consultor, me encuentro en la -algo incómoda- situación de tener que desviar la atención sobre las acciones de Marketing Online que los empresarios me consultan, y hacerles revisar la manera en la que se «practica» el modelo de negocio para que el impacto de lo que se pueda conseguir con la inversión en Marketing Online tenga un rendimiento mucho mayor. Muchas veces, esta es la respuesta a los ROI que no consiguen.
Veamos 3 ejemplos gráficos y sencillos para entender mejor el tema al que me refiero:
No es lo mismo un modelo de negocio con la mayor parte de su peso apoyado en la captación de usuarios…
…qué otro que esté equilibrado, gracias a prácticas que buscan generar recurrencia de ingresos…
…que un modelo en el cual la distribución de su peso está apoyado más en incrementar constantemente el LTV de sus usuarios / clientes.
Explicado lo anterior, no quiero enrollarme describiendo los distintos tipos de modelos de negocio, así que citaré brevemente los más conocidos
Los 8 Modelos de Negocio más conocidos en Internet:
Generación/agregación de contenido: El contenido creado o agregado genera tráfico. Los ingresos se generan con la venta de espacios publicitarios. Ej: ElPais.com
Buscadores/meta buscadores: Se agrega contenido tras su indexación en una gran BBDD, que luego se sirve según búsquedas de usuarios. Normalmente se venden espacios publicitarios, aunque también se cobra por estar. Ej: Google o Kelkoo
Generación de leads/cupones: Se venden los leads o cupones generados por la agregación de contenidos (directorios), o a cambio de alguna oferta (descargable, sorteos, muestras gratis, etc.), Ej: Emagister.com
E-commerce: Venta de productos o servicios, agregados o propios, con una comisión o margen por venta. Ej: LaRedoutte.com
Centrales de Reservas: Gestiones de reservas para la empresa que ofrece un servicio (hoteles, restaurantes, excursiones, alquiler de coches, barcos, etc) cobrando una comisión por venta finalmente realizada. Ej: ElTenedor.es
Marketplaces: Plataformas de mercadeo que permiten transacciones entre vendedores o compradores (B2C, B2B, C2C) y que cobran una comisión por transacción realizada o por publicación de anuncios. Ej: Ebay.com
Socialplaces: Plataformas de encuentro social (virtual) que permiten interaccionar con otros usuarios y que cobran por estar, o por uso de servicios, y que a veces también venden espacios publicitarios. Ej: Meetic
SAAS: Venta de licencias de uso de softwares, de acceso web. Modelo basado en pago por uso (cuotas mensuales, anuales, etc.). Ej: LogMeIn.com
Pero esto no quiere decir que sean todos los modelos de negocio posibles ni mucho menos. Les recomiendo altamente visitar la web de Alexander Osterwalder, quien posiblemente sea quien más ha profundizado en una metodología para crear modelos de negocio, o bien para verificar si el que tienes o piensas tener, es el adecuado. Podéis utilizar una guía sencilla como lo es el «Business Model Canvas» que se puede descargar en versión .pdf desde la siguiente URL: http://www.businessmodelgeneration.com/downloads/business_model_canvas_poster.pdf
Un modelo de negocio será exitoso, pudiendo ser cualquiera de los comentados o el que surja de ensamblar esas 9 piezas del Business Model Canvas, pero siempre que la distribución de peso entre captación de clientes / usuarios y generación de recurrencia y engagement, esté equilibrada para conseguir una mayor rentabilidad sobre el capital sin pensar sólo en el corto plazo, y asegurando el customer equity en el largo. Esta es la gran diferencia en impacto para que las acciones en Marketing Online, en cualquiera de sus áreas comprendidas, tengan un rendimiento extraordinario y respalden el éxito de una marca y su duración en el tiempo.
4 Comentarios
Wow, excelente articulo, muy bueno entender sobre el modelo de negocios online.
Muchas Gracias.
Gracias a ti por el comentario. Me alegra que lo encuentres de utilidad. Un saludo!
JC
Muy buen post, es de vital importancia para todo webmaster que tenga una pagina de negocios poder dominar este tema, muchos estamos en los negocios y el marketing online sin tener la mas minima idea de lo que es.
Creo que el marketing digital es una muy buena manera para que tu empresa no vaya decayendo. es por eso que sí no quieres que tu empresa se decaiga y que a menudo vayas notando que tus clientes ya no son los que eran antes, y que tus beneficios van disminuyendo, pasa tú negocio a Internet.
En Internet nos encontramos el marketing online, una nueva manera para que tus negocios vuelvan a nacer. Gracias al marketing online muchas empresas han vuelto a sentir lo que eran antes.
Finalmente decir que para que tu empresa no se vaya decayendo, tenemos que escoger una empresa que te haga una buena propuesta de marketing online, ya que si no nos servirá de nada. Es por eso que antes que escoger una empresa determinada tenemos que mirar muy bien que queremos y lo más importante que nos ofrecen.