Normalmente cuando se habla de funnels, se suele trabajar con el objetivo de optimizar un proceso como puede ser un formulario de registro, el checkout de una tienda online, etc… con la finalidad de optimizar este proceso concreto y aumentar la tasa de conversión.
Estos procesos se suelen optimizar por separado, así como suelen ser las landing pages, botones, imágenes; pero es poco común hablar del método AIDA para una web, o de crear un funnel total o un funnel de la página web.
El método AIDA nos habla de como optimizar las campañas de publicidad en función de en que punto está el cliente en su ciclo de compra: Atracción, Interés, Deseo y el empujón final de la Acción, o conversión si hablamos de analítica web.
Imaginemos que podemos exportar este modelo a la página web, para ello propongo en vez de hacer un funnel – que seria complicado de esquematizar y a la vez de compleja interpretación en función del tipo de página web o producto que se promociona -, de analizar las fases por separado con el objetivo de aumentar el volumen de ventas o conversiones de la web.
Este modelo AIDA lo podríamos esquematizar con 4 gráficas:
- – Atracción: usuarios nuevos en mi web
- – Interés: evolución del kpi infoducto (de la información al producto)
- – Deseo: porcentaje de usuarios que vuelven antes de un período determinado a la web y visitan la página de productos de la web o de un determinado producto o servicio
- – Acción: gráfica de conversiones o tasa de conversión en función del volumen y tipo de conversiones que tenga la web.
Para ello propongo la siguiente gráfica:
De esta forma obtenemos una fotografía clara de como estamos en cada fase, como estamos respecto a el mismo escenario pero hace un año, y lo que es más importante, por donde tenemos que empezar a retocar nuestra web: en la captación, retención, capacidad de despertar el deseo o justo en la tasa de conversión. Alguno de los pasos del método se merece su propio funnel como es el último paso o conversión.
Eso es todo
A la posible web de la gráfica mostrada hay que hacerle crecer el infoducto.
1 Comentario
Estoy totalmente deacuerdo contigo Jose, creo que la analitica web debemos intentarla hacerla friendly y sobretodo tener un checklist para activar depende que resultados en depende que momento…. sino nos pasa como siempre, un empanada de datos.