Desde hace unos días está disponible para los usuarios del buscador un formato mejorado de sitelinks, bastante más fáciles de entender y que, al menos según la compañía, harán más sencillo a los usuarios del buscador llegar al interior de los sitios Webs que se benefician de esta funcionalidad en sus resultados.
Google también anuncia que no cambian fundamentalmente su forma de trabajo, son generados por el algoritmo en base la estructura de enlazado del sitio Web y solo aparecen en determinados tipos de búsqueda.
Básicamente, serán más visibles (especialmente por que ahora tienen un poco de texto y el enlace en verde como el resto de resultado), tendrán más flexibilidad (ahora no serán fijos y pueden presentarse hasta doce en cada búsqueda), más claridad (ahora se informa mejor de las URL que apuntan a subdominios u otras partes de la Web) y más calidad (no habrá distinción entre resultados y sitelinks como ocurría hasta ahora).
Sin embargo, se observan cambios en los resultados, por ejemplo, para determinadas búsquedas ya no se obtienen más de un enlace o grupo de enlaces (hasta cuatro hasta ahora) y el aspecto general de la página de resultados aparece bastante modificada.
Es cierto que el aspecto general, más llamativo y ofreciendo hasta doce alternativas, agradece a las marcas el esfuerzo de optimizar sus páginas, ya que desplaza de la zona de visión en pantallas con resolución estándar a los competidores hasta posiciones lo bastante retrasadas como para tener menos opciones de tener clic, lo que debe de aumentar el CTR de clic, esto es sin duda más tráfico de nicho y menos pérdidas de clic por webs terceras cuando el usuario del buscador no distingue claramente cuál es el enlace de la marca que busca.
Este caso es habitual en marcas muy reconocidas, que tendrán que hacer un gran esfuerzo en organizar sus enlaces internos y optimizarlos, ya que el beneficio se pierde de forma excepcional si no están en línea con los requerimientos del buscador. Aquí tenemos otro caso bastante estructurado:
Comparando con otros casos en los que sorprende la desesctructuración de los contenidos, os sugerimos: ¿has hecho ya tus deberes?, especialmente cuando hablamos de sitios de comercio electrónico, la estructuración de los enlaces internos es desde ahora una prioridad que no puedes aplazar, estructura tu Web correctamente, de forma que el buscador pueda entender con sencillez de qué habla, cómo está organizada la información y si tiene productos, la tipología de estos de forma clara y sencilla.
Esto ayudará a tus clientes, tanto en su navegación por la Web o el comercio electrónico como a los buscadores a darles un mejor servicio en sus búsquedas.
2 Comentarios
Considero que la nueva mejora de sitelinks, aumentará el CTR entre los 2 primeros puesto. Si actualmente era un 56% y un 12%….con la cantidad de links que ocuparan.
A mi normalmente estos sitelinks solo me suelen aparecer cuando hago la búsqueda por el propio nombre de la marca o de la web.
No recuerdo que haber visto sitelinks en resultados que no sean con este tipo de búsqueda.
y bueno, mejor así, porque si no, realmente entre resultados de adwords y Google Places y Sitelinks, ya no va a quedar espacio visible para más.