Muchas marcas se encuentran hoy en proceso de reconversión para adaptarse al nuevo consumidor o, llámese: prosumidor. Por ello, he creído útil facilitar una base metodológica sencilla que les ayude en la tarea, basada en el concepto de «Engagement» como principio básico del Marketing Relacional e Interactivo. Pero ¿qué es el engagement? ¿cómo se obtiene? ¿cómo se mide?
Si primero le preguntamos a Google ¿qué significa Engagement?, veréis que hay definiciones a borbotones y aplicaciones varias siendo que emerge de una teoría organizacional del área de los recursos humanos. Eso no ayuda, y aunque existen definiciones aplicables al tema que nos compete, me atreveré a describir el concepto como yo lo entiendo y abordo (traicionando a mi querida Wikipedia) en relación con su aplicación al Marketing.
Para mí, Engagement es una medida de adopción y relación con una marca por parte de sus clientes y/o prospectos. Y si tuviese que expresarlo de forma matemática, lo haría de la siguiente manera:
Engagement = Contenido + Usabilidad + Participación + Viralidad
Me resulta difícil indicar la dosis de cada elemento, pero puedo decir que el orden de los factores SÍ afecta al producto. A continuación, explicaré brevemente lo que abarca cada uno.


¿Qué piensas tú?
11 Comentarios
Muy buen desarrollo. Ya lo estoy reenviando a otra persona que le va a interesar muchísimo.
Soy Nicolas ;Rumania-nuevo usario de herramientas de marketing on line.
Estupendo vos blogs,
Gracias
[…] a comment » Esta bitácora es sobre Engagement. Puedo ser incluso más específico y decir que es sobre elecciones, emociones y contenidos. Pero […]
[…] no me parece adecuado por su carácter unidireccional. En cambio, la traducción en inglés, “Engagement”, describe mejor la bidireccionalidad de compromiso entre marca (o empresa) y clientes (o […]
[…] marketiniano. No es casualidad que el vellocino de oro de los anunciantes sea hoy en día el “engagement”, lo cual, traducido al cristiano, no es más que “compromiso” o “noviazgo”, es decir, lo […]
[…] bien el engagement o involucramiento puede resultar un concepto abstracto es posible plantear ciertas métricas de […]
[…] bombas y todo tipo de suministros industriales. Convendréis conmigo que tratar de generar engagement (me encanta el concepto) a su alrededor, y lograr un público evangelizador de nuestra marca, se […]
[…] sino además hacer más productivo nuestro trabajo, conseguir mejores resultados en términos de engagement y poder tener una medición de nuestra efectividad que nos permita detectar aéreas de mejora y […]
[…] lo que debemos de hacer es medir y monitorear el engagement producido entre la marca y los usuarios, esto en base al contenido que publicamos en las […]
[…] Enlace web: La Fórmula del Engagement – 1a. parte ‹ de Marketing Online. […]
[…] abierto para permitir que nuestros clientes nos ayuden en el desarrollo de nuestra actividad. En DeMarketingOnline se añade la viralidad a esta triada de […]