Hace algún tiempo consultaba un informe que mencionaba que era el tráfico la métrica más popular entre los “marketineros” para medir el éxito de las acciones de Marketing en Medios Sociales. Si bien el estudio relevaba la situación en Estados Unidos, ciertamente es una visión distante de las posibilidades que nos brindan medios y redes sociales que evidentemente deja de manifiesto un enfoque parcial. Si bien es cierto que hoy la suma de las acciones en medios sociales puede ser una de las fuentes de trafico al sitio web corporativo principales junto con el generado por buscadores, esta métrica no dimensiona todos los alcances y el impacto de una estrategia de SMM, ni nos brinda información y feedback suficiente para saber que tan bien (o no) estamos gestionando nuestra presencia en medios sociales.
Una de mis frases favoritas señala “Aquello que no se mide, no se gestiona”, por lo tanto es fundamental definir lo que medimos, como, cada cuanto y con que herramientas, siempre teniendo presente los objetivos planteados, el contexto y la plataforma que estamos evaluando. En este post propongo de manera simple analizar algunas métricas y funcionalidades que ofrece actualmente Facebook para quienes administran y gestionan paginas de empresa, si bien actualmente se pueden utilizar herramientas de terceros para medir las performance de tabs, aplicaciones, nos centraremos por un lado en métricas clave y estadísticas que pone a nuestra disposición la plataforma. Facebook brinda estadísticas que permiten a quienes gestionan página analizar tendencias sobre el crecimiento de su base de fans o seguidores, datos demográficos de los usuarios y el nivel de interacción de los seguidores con los contenidos.
Semanalmente tenemos a disposición un informe de performance de nuestra página en Facebook denominado “Informe semanal de los datos de tu página de Facebook”, algunos datos como:
- Usuarios mensuales activos
- Personas a quienes les gusta nuestra página
- Publicaciones y comentarios
- Visitas
- De todos los anteriores indica las variaciones con respecto a la anterior
Podemos acceder gracias a este resumen semanal de Facebook a ciertos datos globales que nos muestran el estado a nivel general de cada página y las variaciones. Como administradores, en cada página contamos con ciertas estadísticas con cierto delay ya que no contamos con datos en tiempo real, algunos de los datos que obtenemos gracias a Facebook Insights son diferentes niveles de información como Insights relacionados con los usuarios e interacciones y otros vinculados con los contenidos, me gusta, comentarios y reacciones, y a su vez también consumo de medios (videos, fotos, etc.). Podemos conocer datos a nivel demográfico, rangos etarios y genero. Además de principales países, ciudades e idiomas de nuestros usuarios.
Una de las características más interesantes recientemente incorporadas y a nivel precisamente de contenidos, es el recurso que ofrece Facebook a los administradores para detectar a nivel de cada contenido las impresiones que tuvo y el porcentaje de interacciones. Las impresiones son número de veces que se ha visto ese contenido en el muro de la página y en el feed de los fans, mientras que también se muestra el porcentaje de comentarios que ese contenido género y de esta forma determinar el engagement Todas las métricas que nos brinda la plataforma nos permiten conocer más sobre nuestros fans, el nivel de involucramiento que estamos generando a partir de los contenidos. Podemos evaluar si nuestra página esta creciendo orgánicamente de la manera adecuada o considerar acciones para ampliar nuestra base de seguidores, como por ejemplo social ads. También comparar nuestro crecimiento semana a semana con paginas similares y en cantidad total de fans, nos puede dar un contexto. Si bien las estadísticas de páginas son visibles solamente a administradores es posible tomar 3 o 4 páginas como referencia para compararnos en esos datos básicos y tener referencia de volumen de comentarios por post. Si bien no tendremos el dato de las impresiones no estará visible en paginas de terceros establecer la relación entre cantidad de comentarios por post es un dato a tomar en cuenta, así como establecer la frecuencia de publicaciones y compararla con la pagina propia. También si administramos más de una página en Facebook es interesante comparar entre diferentes para entender la dinámica de cada una.
A partir de lo relevado es importante replantearnos si la periodicidad de publicación y los formatos de contenido son los adecuados. Podemos determinar que tipo de actualizaciones diarias realizaremos también basándonos en la información de la interacción como los contenidos individuales. Si bien el formato y el momento de publicación pueden condicionar el nivel de interacción estemos atentos al feedback para entender y comprender que tipo de contenidos resultan más atractivos y generan participación. También replantearnos si la configuración inicial de nuestra pagina en Facebook es adecuada o debemos considerar abrir determinadas posibilidades a nuestros fans para acentuar la interacción y compartir contenidos. Siempre siendo consecuentes con nuestra estrategia, objetivo y posibilidades concretas de gestión, es recomendable no abrir ciertas funcionalidades si no estamos en condiciones de moderar y dar un seguimiento apropiado.
También existen variantes complementarias para medir ciertas acciones y su efectividad en nuestra pagina en Facebook como ser mediante la utilización de urls especificas, cupones especiales y otros recursos mas avanzados para conocer y trackear ventas o referidos al sitio. Si bien en estos casos dependemos de otras herramientas diferentes a las que propone la plataforma pero compatibles, una alternativa es el código de Facebook para trackear conversiones referidas por Facebook en nuestro sitio.
Si bien el engagement o involucramiento puede resultar un concepto abstracto es posible plantear ciertas métricas de base que nos orientan o nos permiten identificar los avances de nuestra página en Facebook no solamente en términos de volumen de fans, trafico referido al sitio web y alcance en cuanto a usuarios mensuales, sino si además ésta es atractiva para los usuarios y permite que nuestra empresa, productos, marca o servicio se relacione con los usuarios adecuadamente, dinamizando las interacciones y de una manera que genere valor a las conversaciones que se desarrollan.
11 Comentarios
Hola, pues me parece muy bueno el blog, es cierto que eso de las redes sociales es un buen lugar para promocionar nuestras ideas y productos, aunque realmente no sabia que se pueden medir las veces en que el visitante interactuo con nuestra página!!! Mas bien creo que es una combinación de factores. Si promocionamos en todas las redes sociales y en aquellas nuevas que en realidad son un boom como facebook, myspace, flickr etc, creo que si habra un incremento medible antes y despues de nuestra publicidad en éstos medios
Buen artículo, está claro que medir la efectividad en las redes sociales va a ser una necesidad dentro de muy poco.
Una duda: Casi al final del artículo nombras el «código de Facebook para trackear conversiones referidas por Facebook en nuestro sitio»
¿A que código te refieres?
Hola a todos, realmente es un tema apasionante y vere en proximas entradas avanzar sobre el mismo.
Especificamente respondiendo la consulta de Jordi, adjunto un link sobre seguimiento de conversiones de Facebook http://www.facebook.com/help/?page=994&hloc=es_ES. En un proximo post hablare sobre metricas asociadas a anuncios en Facebook. Saludos!
gracias por el link, y por la rapidez!
[…] actuales. Para cerrar me remito a una frase que escribió Lorena Amarante en un muy interesante post que publicó hace unos días y que junto con un comentario que hizo un lector a una entrada anterior en este […]
La entrada es muy buena y da luces sobre el análisis que va más allá del tráfico en los fanpages, así como del que es referido de éstos a distintos sitios (websites, blogs, lo que sea). Ahora, personalmente creo que facebook no contribuyo mucho en eso particularizando las estadísticas sobre contenidos precisos. Cuando se es administrador se pueden ver las visitas únicas, las visitas totales, la cantidad de «vistas» a una foto… etc. Pero debería haber estadísticas por contenido (individualizados por url´s como en google). En esto me parece que el post es poco preciso con lo que entrega facebook.
Excelente post! quiero aportar que la mejor manera de realizar web marketing en redes sociales con el fin de captar nuevos clientes, es en primer lugar el blog, seguido de Facebook y Twitter.
El blog a diferencia de una página web es un recurso que permite llevar una bitacora de gestión y comunicación, es una plataforma completamente dinamica, que te permite interactuar con tus clientes o relacionados, de igual manera permite realizar comentarios sobre tus publicaciones y una gama de recursos que son muy favorabes para realizar marketing en internet.
Las estadísticas de Facebook están en una fase inicial. Todavía están probando cosas y muchas veces fallan. De momento, desconfío un poco de la veracidad de estas. Pero bueno te sirve para valorar como está funcionando tu página. Sin embargo, para medir la efectividad de la página y pasarselas a tu cliente… Prefiero quedarme con otros datos, como el número de visitas a la tienda virtual o página web desde «Facebook». Aunque los beneficios sean mayores al número de ventas conseguidas desde «Facebook», los cuales deben ser nombrados siempre, por ejemplo a través del valor de los comentarios de la gente, reconocimiento de marca(usuarios activos, aunque de momento…),…
Felicidades por el blog. I love it!!!
[…] Páginas de Empresa en Facebook: ¿es posible medir el engagement? ‹ de Marketing Online. […]
Muy buena informacion!
[…] cerrar me remito a una frase que escribió Lorena Amarante en un muy interesante post que publicó hace unos días y que junto con un comentario que hizo un lector a una entrada […]