Cada vez que arranca un nuevo proyecto de email marketing involucrando IPs dedicadas, el mismo concepto surge una y otra vez como la base para construir una relación sólida – reputación – entre el remitente y los diferentes proveedores de email: el periodo de calentamiento o «warm up period». Oirás hablar repetidamente sobre ello pero… ¿qué es exactamente?
Cuando una o varias IPs no cuentan con un histórico de envíos– bien porque se están utilizando por primera vez, bien porque ha pasado el suficiente tiempo desde la última vez que lo hicieron, carecen de lo que se denomina “reputación”, el principal parámetro que un proveedor de servicios de email utiliza para decidir qué hacer con los emails provenientes de dichas IPs. Así, el periodo de calentamiento se puede definir como el tiempo necesario para que dichas IPs alcancen cierto nivel de confianza (reputación) en el lado del ISP (Internet Service Provider).
Como habrás imaginado, no es posible escapar de este proceso. Aplicando una serie de buenas prácticas durante el mismo podremos mitigar muchos de los problemas relacionados con la falta de reputación e incluso evitar que se prolongue más de lo necesario.
5 consejos superar el calentamiento de IP con éxito
- Comprueba la reputación de las IPs antes de comenzar a enviar. Sitios como senderscore.org o senderbase.org te darán información en forma numérica acerca de su reputación o el volumen que han tenido en las últimas semanas. El hecho de que no tengan volumen asociado y un score neutro o inexistente es una buena indicación. Si han enviado emails en las últimas semanas y/o la reputación no es buena, trata de cambiarlas. Si trabajas con un ESP, habla con ellos. Sabrán de lo que estás hablando (¡esperemos!).
- Utiliza un dominio exclusivo para el tipo de comunicación que enviarás desde las nuevas IPs. La reputación del dominio está cobrando cada vez más importancia y si tu dominio arrastra mala reputación o está asociado a otros servicios / envíos que podrían poner en peligro su reputación, estarás poniendo en riesgo tu capacidad de superar el periodo de calentamiento con éxito.
- Hazle saber a los ISPs que estás empezando a enviar a través de las nuevas IPs. Normalmente los principales ISPs coparán tu base de datos. Algunos de ellos (Outlook, Yahoo, AOL) ponen a disposición de los remitentes formularios para informarles sobre tráfico proveniente de nuevas IPS. Utilizar estas herramientas es una buena práctica.
- Evita fluctuaciones de volumen. Incrementa de forma gradual y consistente el número de emails por IP que envías. A los ISPs no les gustan las fluctuaciones de volumen. Al fin y al cabo es una práctica común entre spammers.
- Harbounces y complaints: tolerancia cero. Asegúrate de que las IPs estén dadas de alta en los feedback loops de los principales ISPs para que puedas excluir a los usuarios que marcan tus emails como spam. Excluye también las direcciones inválidas tan pronto como se produzca un hardbounce. De esta forma evitarás que dos métricas clave para tu reputación se vuelvan en tu contra.
Como último consejo, utiliza el sentido común. Cualquier mala práctica durante el periodo de calentamiento tendrá un impacto negativo mayor del que será más complicado recuperarse después.
En el Email Marketing Boot Camp hablaremos en detalle sobre lo que recomiendo en lo que se refiere a volumen por IP en cada una de las fases del warm up. ¡Les espero!
Sin Comentarios