Desde hace unos meses, Google ha aportado un nuevo factor a su algoritmo para el posicionamiento: la velocidad de carga de la página. No entres en pánico, la relevancia y el resto de factores que tradicionalmente se han valorado en el posicionamiento siguen siendo importantes.
La diferencia está en que, digamos que en igualdad de condiciones, la velocidad de carga es un factor a tener en cuenta. De esta forma, los desarrolladores están obligados a mejorar su código.
En la práctica, para un sitio de poco tráfico, no habrá un impacto importante, pero para sitios de mucho tráfico, sí que pueden verse afectadas sus posiciones en los resultados de búsqueda.
El comercio electrónico es uno de los sectores, digamos, beneficiados por este cambio, principalmente porque las aplicaciones suelen hacer grandes llamadas a las bases de datos en algunas partes del proceso, como el momento de creación del pedido. Digo beneficiados, porque una mejor respuesta es siempre una mejora para el posible cliente.
¿Qué factores interviene en el tiempo de carga?
[frame_left src=»http://www.demarketingonline.com/wp-content/uploads/2010/09/sitespeed.png» href=»»]
–El proveedor de Hosting, en dos aspectos, el primero la calidad de su servicio, el segundo, depende de nosotros como clientes, si estamos seleccionando el servicio que realmente necesitamos. No es lo mismo estar en un hosting compartido cuando el volumen de visitas de nuestra Web más bien requiere un servicio dedicado o virtualizado.
–La calidad del código y cómo está estructurado.
–Errores en la programación como olvidarnos de subir una imagen.
–Utilización inadecuada de librerías javascript, porque aumenta de manera extraordinaria la descarga a realizar. En general, es frecuente que para usar un menú desplegable utilicemos más 150Kb. en librerías, cuando de otra forma se podría conseguir el mismo efecto
–Uso de tecnologías como Flash para acciones que bien podrían realizarse de otra manera
–Nula optimización de las imágenes,
…etc., seguro que se te ocurren muchas más
En el caso concreto del comercio electrónico, estos factores, tienen un impacto mayor en la respuesta del comercio, de forma que los tiempos de carga habituales superan los 3s., mientras que un comprador espera tiempos de carga inferiores a los 2s. Si en el momento de la compra, que normalmente es el momento de mayor carga sobre la base de datos, arrastramos lentitud de carga de la página, no es infrecuente que hasta que lleguemos a la pasarela de pago hayan pasado más de 1 minuto
Esto no solo afecta a la conversión, sino que adicionalmente irá afectando al posicionamiento de nuestros productos con respecto a competidores que tienen sitios con mejores tiempos de respuesta.
¿Qué hacer?
Primero de todo es saber cómo de rápida es nuestra página, para ello existen diferentes herramientas, algunas de las más populares son estas:
-Page Speed http://code.google.com/speed/page-speed/
-Yslow http://developer.yahoo.com/yslow/
-Webmastertools http://www.google.com/webmasters/tools
Si tenemos un sitio Web pequeño, en un hosting compartido, la única opción que disponemos es optimizar el código y las imágenes de forma que se reduzca el tiempo de carga de la página. Dentro de nuestras posibilidades, podemos hacer diferentes acciones:
-Repasar la hojas de estilo para asegurarnos que no haya errores, reducir el tamaño escribiendo en líneas, que no existan clases que no estén utilizadas, …
-Utilizar versiones compactadas de las librerías javascript
-Combinar y comprimir todas las librerías y CSS de forma que se reduzca el número de llamadas a estos archivos
Si disponemos de un comercio electrónico, donde ya es de esperar que esté alojado en un servidor dedicado o virtualizado, podemos adicionalmente añadir mejoras como:
-Compresión de archivos por ejemplo mod_deflate
-Uso de aceleradores como xCache, APC, o eAccelerator
En entornos de alta disponibilidad, iríamos a configuraciones más avanzadas con, por ejemplo Nginx, Varnish, PHP 5.2.11 (con eAccelerator y PHP-FPM). Estas configuraciones reducen considerablemente los tiempos de carga de la página
Hacia una Web más rápida
Una gran parte de la población dispone ya de conexiones de banda ancha, pero los recursos son siempre caros. Durante el boom del intercambio de archivos, consumíamos enormes cantidades en transferencia de datos, pero esto no puede crecer de forma indefinida, porque tiene un coste económico.
Hacer la Web más rápida significa hacerla también más eficiente y para ello la información ha de presentarse si es posible de forma instantánea. Google recientemente ofrece un nuevo servicio, Google Instant http://www.google.com/instant/ , con el que podemos ver resultados de forma casi inmediata. Quizá ya lo estés usando y no te hayas dado cuenta.
La velocidad de carga de los resultados supone una visión distinta de SEO, ya que el usuario puede definir mejor sus búsquedas, y en consecuencia, ya modifica por su propio deseo los rankings a los que ahora estábamos acostumbrados en los resultados de búsqueda.
Aunque Google lo niegue, el hecho de que el usuario pueda modificar o filtrar a su gusto los resultados de una búsqueda, está haciendo que los conceptos tradicionales empleados para posicionar una página comiencen a ser, digamos poco útiles, lo que a medio plazo estos conceptos quedarán anticuados y desaparecerán.
Es evidente, dos personas difícilmente verán los mismos resultados y cuando esta utilidad esté disponible mundialmente, todos los sitios experimentarán fluctuaciones en sus palabras clave tradicionales. Además se crearán comportamientos distintos en el uso del buscador, lo que hará cambiar los resultados de búsqueda
Sin embargo, la figura del SEO no desaparecerá, pues la optimización de las páginas, un nivel más técnico que tener una distribución de palabras clave, cada vez tiene más importancia, y por supuesto, siempre se crearán nuevas expectativas
¡Comienza ya!
El cambio ha empezado, una Web más rápida es más eficiente y productiva, ¿a qué esperas para empezar a aplicar este concepto?,… o aún crees que repitiendo varias veces una palabra en el título de tu tienda vas a vender más
2 Comentarios
Hola Jose Luis,
Enhorabuena por el articulo,
Nosotros pensamos que Google esta cambiando todo su algoritmo de cara a «busquedas en tiempo real», como comentas, el objetivo es crear una web mas clara y eficiente…
Gracais a redes como Twitter, Google esta perdiendo volumenes de busqueda por el problema del tiempo real que comentaba… Como crees que influiran los asistentes personales como «siri» en el mundo de las busquedas?
Gracias por tu respuesta,
Quality Score
Hoy día sigue siento fundamental para el posicionamiento en Google que las webs sean rápidas.
Me gusta mucho su post.
Un saludito