0
Shares
Google+

Las Redes Sociales viven un momento dulce, pasando la mitad de 2009 es impensable que una compañía, un producto, un político y, naturalmente un usuario de Internet particular no esté en una o varias redes sociales. El entorno empuja y si quieres estar próximo a tus conocidos de forma digital… no tienes otra opción que crearte tu perfil, poner tus fotos e invitar a tus amigos.

Observando las generaciones futuras, nuestros pequeños, ya utilizan de forma masiva los servicios de mensajería, pero todavía por edad no pueden entrar en las redes sociales, poco a poco lo irán haciendo. Su forma de mirar estos servicios es diferente a la nuestra, que ya de por si es bastante light con respecto a la información que sobre nosotros mismos publicamos. Para ellos es un medio natural, un tu a tu.

Pregunta a un conocido si sabe si sus hijos están en alguna de las redes sociales, y con seguridad la gran mayoría os dirá que no, pero si se informa, conocerá que sus hijos se relacionan con sus amigos a través de Tuenti, Facebook y otras. La mayoría de los padres no conocen ni entienden el funcionamiento de las redes sociales, y los que sí que están informados tienen una visión de buenismo de estos sitios.

A estas alturas, el concepto de Red Social está dimensionado, tarde o temprano, se irán acumulando noticias nocivas referentes a los usos y prácticas de estos entornos, de hecho ya empiezan a filtrarse lentamente en los medios de comunicación. Los usos de las Redes Sociales influyen de manera directa en los esfuerzos que realizamos en nuestra estrategia de marketing. Estamos en un momento de expectativas y la tendencia de inversión es favorable, continuará creciendo.

Las previsión de inversión en marketing social, todo y que se ha recortado con respecto a lo esperado en lo que llevamos de año, 2009 es un año favorable. En general todos los canales que permitan tener un control del gasto y medir los resultados tendrán un aumento progresivo de las inversiones. Esto es debido a que la percepción de Internet como canal bien segmentado va ganando fuerza y en un escenario de crisis, saber en qué se gasta el dinero y los resultados que se obtienen se convertirá en algo estratégico

En este sentido, Internet acabará por perder la etiqueta de publicidad barata, cada vez se mirará más la utilidad: la capacidad de segmentación, presupuesto ajustado a las necesidades y la posibilidad de medir los resultados facilitará que aumenten los recursos destinados a markting en Internet, pero esto no quiere decir que sea a costa del tradicional.

Las Redes Sociales están en una fase de exploración y aprendizaje, las posibilidades de movilización en eventos (no solo a nivel la pantalla de ordenador) abren grandes posibilidades en el futuro retomando usos de publicidad tradicional que hasta ahora no solían tener éxito por la poca capacidad de concentración y movilización de los sitios Web.

Las Redes Sociales quieren representar el mundo real, la presencia, el contacto en proximidad. Las nuevas generaciones que se irán incorporando a las Redes Sociales promoverán cambios importantes en los modelos de estrategia que utilizaremos en breve. En una situación de crisis sistémica, los jóvenes son los que generarán gasto, sus padres, nosotros mismos, estamos acotados por muchas responsabilidades, incluidas las de orden económico, sin embargo ellos están ahí para conocer el mundo y crean sus propias estrategias de comunicación. Lo que ahora consideramos un éxito, mañana puede no serlo, esto es Internet, una industria con gran capacidad de regeneración y muy especialmente con un comportamiento de tipo vírico.

Nuestros jóvenes no leen periódicos, obligados alguna novela, cada vez se apartan más de la televisión en favor de medios online que les permitan escuchar música de forma ininterrumpida y sin anuncios. El modelo actual de anuncios en medios tradicionales les molesta, comparten su tiempo y gastan su presupuesto en videojuegos, y por supuesto, leer un texto como este es una penuria.

Las Redes Sociales reúnen de alguna forma esta filosofía, pero el constante crecimiento comporta usos que no son correctos: ataques a las cuentas de los usuarios, publicaciones difamatorias, usos poco éticos, estafas,… no hay que olvidar que estos «depredadores» se sitúan allí donde se concentra mayor cantidad de usuarios, ya ocurrió en MySpace y está ocurriendo en Facebook, solo hay que leerse las condiciones de uso, esa información que nadie se molesta en leer, en el apartado de seguridad donde de forma expresa indican a los usuarios que no pueden garantizar la seguridad y hacen una relación de hasta 9 usos ilícitos que pueden ser aplicados a cualquier Red Social.

Con forme se den noticias referentes a usos ilícitos de estos sitios, se acumulen noticias tóxicas en torno a su uso, más probabilidades de baja de usuarios, que puede  venir por el cese de uso o directamente la baja. Esto afecta ya nuestra estrategia de Marketing en Redes Sociales. Ten en cuenta desde hoy mismo que la seguridad de tu cuenta como administrador o social manager es importante

Otro gran riesgo proviene de los ultradefensores del 2.0, ese término que tanto gusta en ciertos círculos, como la política y el periodísmo, ya muy introducido en marketing, es de nulo valor y significado. Asegurar que en las plataformas sociales se consigue oro a partir del plomo, decir que «hay que estar en las Redes Sociales» es un argumento vacío. Toda acción ha de ir acompañada de un plan o al menos una idea, estar por estar no sirve para mucho en marketing y probablemente en otros aspectos de la vida.

Constantemente leo artículos que hablan del aumento de ventas por la misma presencia en entornos sociales, las marcas, dicen muchos, aumentan su rentabilidad en medios sociales. Claro que para ello habría que ver qué marcas y si el estudio es capaz de evaluar una causa directa en los balances de estas compañías.

Las Redes Sociales son entornos que tarde o temprano se quedarán en el camino, no son el futuro, sino el presente, un medio en el que hay que estar pero «no por que si». Soportarán dificultades de financiación, miles de usuarios fantasma que solo estuvieron allí unas horas, atacantes, usos poco éticos, noticias difamatorias, los cuenta cuentos… siéntate un momento a descansar de tanta euforia, piensa por qué y para qué has de estar, el futuro de la acción de marketing que emprendas y el tiempo de trabajo que le dedicarás tienen mucho que ver con la forma en cómo miras al futuro.

Previous post

La entrega de tus emails

Next post

Manual de Google Adwords

Sin Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *