Al comienzo de este blog dudamos bastante sobre si esta categoría debía llamarse viral o experiencial. Hoy, definitivamente, esta categoría pasa llamarse viral/experiencial. Principalmente porque lo primero no sucede sin lo segundo. Ya sea porque te has reído, divertido, participado, enfadado, asustado, … todo se reduce a vivir una experiencia con la marca, un buen rato que provoca pulsar el botón de reenviar.
Aunque recordemos que la experiencia no se resume a internet, al igual que lo viral, como ya hemos visto en artículos anteriores, tampoco. Empezó mucho antes de que todos tuviésemos una cuenta de email. La experiencia, de hecho, es la clave o al menos una de ellas, para conseguir que una pieza se convierta en viral.
Hoy, más que nunca, todos queremos estar en la pomada, participar, dejar de ser espectadores para decirle a las marcas que las reglas las pongo yo. Y cuando digo yo me refiero a ustedes.
Si les queda alguna duda vean este vídeo. Toda una experiencia. Viral, por supuesto.
embedded by Embedded VideoYouTube Direkt
4 Comentarios
Totalmente de acuerdo. El proceso a la inversa. Del diálogo monólogo de las marcas al aquí estoy yo de los consumidores. Y por qué no te dejas de hablar y me ofreces algo real. Algo que me divierta y emocione. Que participe. Ahora más que nunca los dueños de las marcas ya no son los dueños de las empresas.
Efectivamente Oscar, pero aunque el usuario sólo trasmita la información, creo que lo hace porque antes ha vivido una experiencia con la marca. Igual no tan evidente como la del vídeo, pero con reírse, emocionarse, cabrearse, etc, ya vale. Eso ya es una experiencia ¿no?
¡Desde luego que si, eso ya constituye una experiencia!
el video no está disponible.
15 feb 2010.
vale