0
Shares
Google+

En las últimas 2 semanas y luego de lanzamiento de Yahoo! Web Analytics, me han llegado varios comentarios y peticiones para que aclare algunos asuntos que en la versión oficial brillan por su ausencia.

Dado a que la Agencia en la que trabajo (Onetomarket) es Certified Partner de Indextools – ahora Yahoo Web Analytics -, y a que llevo más de 6 meses manejando esta herramienta luego de haber sido instruido en su utilización, quizás pueda arrojar un poquito de luz a tantas interrogantes.

Primero decir que, definitivamente, es una herramienta muy superior en prestaciones a Google Analytics. Esto es más que evidente. Basta con utilizarla solo unos días para enamorarse de su potencial. Sin embargo, y aunque gratuita, la curva de aprendizaje para los autónomos y autodidactas, es algo más pronunciada en sus inicios. Si bien no es necesariamente más compleja, la gran flexibilidad que permite su adaptación casi ilimitada a las necesidades de información de cualquier negocio, requiere de capacitación previa.

La usabilidad de GA invita más a un – do it your self – o hágalo Ud. mismo, en cambio, Yahoo Web Analytics es algo más sofisticado. No hay que olvidarse que fue desarrollado para poder competir con Site Catalyst de Omniture, el cual requiere también de una capacitación previa si se quiere sacar verdadero partido a la aplicación.

La función que más me sorprendió es la de «Informes Personalizables» (Custom Reports) en la que puedes realmente cruzar casi toda los datos disponibles para dar respuesta a tus necesidades de información. De hecho, puedes crear no solo grupos de usuarios o segmentos sino también métricas ad-hoc.

Por otro lado aclaro que el “Bid Management” no está disponible. Es decir, hay una función a la que originalmente le llamaron así y luego evolucionó al “Bid Management Pro”. Pues, esta versión gratuita no incluye ese módulo.

Lo que hay disponible es un interesante gestor de campañas (aunque le llamen diferente, eso es lo que es) desde el que podrás monitorear, editar y controlar todas tus campañas de PPC en Google Adwords, Yahoo Search Marketing o Microsoft Ad Center en una sola interface.

Otra función que destaco es la del módulo Path Explorer 2.0. La encontré más útil, flexible  y completa que  «Superposición del Sitio» (Site Overlay) de Google Analytics. Si quieres saber más sobre las funciones disponibles, puedes mirar o descargarte el Flyer de Indextools aquí.

Ahora bien, el hecho de que inicialmente se requiera de una cuenta en Yahoo Search Marketing para poder tener acceso a la herramienta puede ser una barrera para el autónomo y pequeña empresa. No obstante decir que no es la única alternativa. Agencias como Onetomarket tienen firmado un convenio con Yahoo! por el cual pueden proveer de esta herramienta, implementarla y ofrecer capacitación a cualquier empresa en Europa. Pero es cierto que tenemos una capacidad limitada de cuentas a implementar por mes y a la cantidad de páginas vistas (page views) que éstas pueden tener cada uno.

Todas estas tácticas selectivas de distribución de producto responden a un punto fundamental que es la falta de Data Centers disponibles en Europa para dar cobertura al un pico de crecimiento estimado en la demanda. Aunque han aumentado esa capacidad y lo siguen haciendo, están tratando de controlar su distribución para no tener fallos en el servicio y ganarse una mala reputación en el inicio. Algo que encuentro muy acertado y sensato.

¿Estás de acuerdo? Genial, ¿no estás de acuerdo? ¡Mucho mejor! Más abajo puedes comentar tu opinión.

Previous post

Email marketing práctico: emails relevantes.

Next post

Google Analytics 3.0 - La Revancha

Sin Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *